Volver al índice

Martín Herrero

El Pase
Trenque Lauquen, Buenos Aires
Ese joven que admirás puede ser el próximo Abanderado

Oportunidades laborales y contención a personas privadas de su libertad.

La Mención Joven Abanderado es un reconocimiento a chicos y chicas entre 12 y 17 años que ya están haciendo la diferencia. Son jóvenes curiosos, apasionados y soñadores, pero sobre todo comprometidos y en acción. Allí donde hay una necesidad, ellos crean posibilidades. ¿Conocés a alguien así? Postulalo

El proyecto

El principal desafío que atraviesan las personas privadas de su libertad hacia el final de su condena es que, si bien acceden al beneficio de trabajar, no consiguen empleadores que confíen en ellos. Para cambiar esa realidad, El Pase creó una fábrica de pelotas que brinda trabajo, formación y acompañamiento humano, devolviendo dignidad, sentido y posibilidades reales de construir un nuevo futuro.

Además, el proyecto cuenta con un taller textil destinado a mujeres en situación de vulnerabilidad social, donde pueden capacitarse, generar ingresos y fortalecer su autonomía.

Martín Herrero

El Pase

El dato

En 2007, después de visitar el Penal Las Tunas, Martín comprendió la enorme dificultad que enfrentan las personas privadas de su libertad al salir: la falta de oportunidades laborales y los desafíos de reinsertarse en la sociedad. “La libertad, que muchas veces parece solo un trámite legal, se convierte en una experiencia concreta, deben aprender a tomar decisiones, construir un proyecto de vida y convivir en comunidad”, explica Martín.

Por eso, en 2016 creó la fábrica de pelotas, con el objetivo de ofrecer un entorno de trabajo real, con salario, formación y acompañamiento humano. Un espacio donde trabajar no significa solo obtener un sustento económico, sino también una herramienta de transformación personal y comunitaria.

Qué está logrando

Desde su inicio, más de 150 personas participaron de El Pase. En 2025, 9 varones trabajan en la fábrica de pelotas y 9 mujeres en el taller textil, donde además de un salario reciben formación, acompañamiento y contención.

El proyecto se sostiene principalmente gracias a la venta de pelotas y remeras personalizadas, con clientes fijos como clubes, municipios y empresas. Además, El Pase abre sus puertas a la comunidad, visita escuelas, brinda charlas y construye redes con organizaciones sociales, familias y referentes locales.

Su mirada

Para Martín “la exclusión reproduce violencia, la falta de oportunidades fortalece el círculo de la reincidencia, y como sociedad perdemos la posibilidad de reparar. La indiferencia también deja marcas”.