Volver al índice

Juan Zemborain

Empujando Límites
GBA y todo el país
Ese joven que admirás puede ser el próximo Abanderado

Inclusión de personas con discapacidad mediante el deporte.

La Mención Joven Abanderado es un reconocimiento a chicos y chicas entre 12 y 17 años que ya están haciendo la diferencia. Son jóvenes curiosos, apasionados y soñadores, pero sobre todo comprometidos y en acción. Allí donde hay una necesidad, ellos crean posibilidades. ¿Conocés a alguien así? Postulalo

El proyecto

Empujando límites busca cambiar la realidad de miles de personas con discapacidad y sus familias a través del ciclismo en tándem, una poderosa herramienta social, terapéutica y recreativa. Desde 2020, la asociación dona bicicletas tándem a pueblos de todo el país, creando una red de embajadores y voluntarios que las cuidan y gestionan localmente para que familias, centros terapéuticos y comunidades enteras puedan acceder a ellas y disfrutar de sus beneficios.

Juan Zemborain

Empujando Límites

El dato

Durante la infancia de su hijo Santiago, que tiene autismo e hipotonía muscular, Juan se preguntó cómo iban a divertirse juntos cuando él fuera mayor. La respuesta llegó con el ciclismo en tándem, deporte en el que descubrió un modo de compartir tiempo padre e hijo, desafiarse y vivir aventuras. Juntos cruzaron los Andes, recorrieron el Camino de Santiago y transformaron cada fin de semana en una oportunidad.

El tándem convirtió a Santiago en protagonista de su propia vida. Ganó confianza, equilibrio y control postural, mejoró su sueño y reforzó su autoestima. Pero el impacto fue mucho más profundo y alcanzó también a Juan. “Es un deporte que también convierte en protagonistas a los padres. Los pone en movimiento, los desafía, los invita a compartir, a redescubrirse y a empujar sus propios límites”, explica.

El tándem es una actividad que transforma a la familia entera, los une y les permite vivir juntos una misma aventura. Incluso, cambió su relación con la comunidad: por primera vez, sintieron que dejaban de ser invisibles.

Qué está logrando

En 2025, Empujando límites ya entregó más de 100 tándems de aluminio que se encuentran distribuidos en 70 localidades del país. Cada semana cientos de protagonistas con discapacidad pedalean acompañados por familiares o guías voluntarios, en una red que funciona gracias a la coordinación de más de 120 embajadores. Además, el proyecto organiza clínicas, carreras y otros espacios de inclusión y encuentro.

Su misión es seguir expandiéndose, llevar un tándem a cada rincón del país y crear una comunidad que conecte familias, voluntarios y sueños. Para Juan, lo que generan es un efecto contagio: “Es como jugar al Teg, pero con propósito. Vas poniendo fichitas que encienden pequeños fueguitos en distintos rincones, hasta que, juntos, forman una gran llama que ilumina el país”.

Su mirada

“Creo que los límites existen y que hay que ir a buscarlos. Porque, una vez que los reconocemos, podemos empezar a empujarlos, despacito, muy de a poquito, hasta lograr correrlos.”