Volver al índice

Guillermo Colobraro

Grupo Pier
Catamarca
Ese joven que admirás puede ser el próximo Abanderado

Asistencia médica y educación en comunidades aisladas.

La Mención Joven Abanderado es un reconocimiento a chicos y chicas entre 12 y 17 años que ya están haciendo la diferencia. Son jóvenes curiosos, apasionados y soñadores, pero sobre todo comprometidos y en acción. Allí donde hay una necesidad, ellos crean posibilidades. ¿Conocés a alguien así? Postulalo

El proyecto

Grupo PIER acompaña a las comunidades de la Puna catamarqueña trabajando en conjunto con actores locales para fortalecer acciones en salud y educación. Con su programa de becas, brinda a los estudiantes una ayuda económica mensual y acompañamiento académico que los apoya en su recorrido educativo.

En paralelo, desde el área de salud, un equipo de médicos, entre ellos Guillermo, viaja al Departamento de Antofagasta de la Sierra tres veces por año para atender a los habitantes y formar a los profesionales locales. 

Todo esto sucede en un territorio de condiciones extremas: caminos que alcanzan los 4.000 metros de altura, temperaturas que bajan hasta –10 °C, grandes distancias y un acceso limitado a servicios básicos.

Guillermo Colobraro

Grupo Pier

El dato

Cuando Guillermo tenía 17 años participo en su Colegio, junto a otros compañeros, de una Misión a Catamarca en Fray Mamerto Esquiu. “Conocer Catamarca y su gente generó algo, incluso al día de hoy, intransferible. Generamos un vínculo que nos comprometió a acompañar esa realidad convencidos de que solo la transforma quien la habita” recuerda Guillermo.

De vuelta en Buenos Aires, comenzó a pensar cómo hacer para ayudar a todo catamarqueño que necesitara una mano. Así nació su vocación de médico. Empezó sus estudios e hizo una rotación de Atención Primaria de la Salud en la zona. Año a año, siguió regresando junto a sus excompañeros y amigos, con quienes formó Grupo PIER. 

En 2025, treinta años después, Guillermo continúa yendo a Catamarca, ya como Médico Pediatra Cardiólogo Infantil, amigo de la gente y acompañado por una familia que abraza el proyecto con su misma pasión.

Qué está logrando

En los años de trabajo, PIER realizó 90 viajes y recorrió más de 220.000 kilómetros. Visitaron 20 escuelas, con más de 500 participaciones en jornadas, charlas, talleres y atención médica. En este tiempo, brindaron más de 5.000 consultas y sumaron 1.000 colaboradores entre docentes, alumnos y exalumnos del Colegio Esquiú CABA, junto a más de 100 profesionales de 10 especialidades distintas. Además, otorgaron alrededor de 250 becas educativas.

Su mirada

Guillermo destaca que la fuerza de PIER está en trabajar codo a codo con la comunidad y las instituciones locales, de forma tal que las acciones no queden aisladas sino que puedan sostenerse y replicarse en el tiempo. ”Esto es más grande que PIER, estamos sembrando sabiendo que quizá no veamos la cosecha, pero con la certeza de que, en algún momento, se va a dar. Este convencimiento es lo que nos impulsa y lo que nos ha permitido ver un impacto positivo”